Te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo solicitar una cita en la Seguridad Social, cuándo la puedes pedir y en qué casos te tocaría alguna prestación.
Ante todo, la cita previa de la Seguridad Social se puede pedir de tres maneras, y estas son por teléfono, por internet y por la app. También, claro, de forma presencial en cualquiera de los centros del INSS.

Cómo solicitar cita en la Seguridad Social
Lo primero que debes saber es que las prestaciones de la Seguridad Social incluyen tanto a contribuyentes activos como a personas que no han cotizado nunca o no han podido llegar a la cantidad mínima de cotizaciones exigidas por la ley.
Las tres formas de pedir la cita son vía telefónica, vía online y por la app.
Solicitar cita por vía telefónica
Solicitar cita en Seguridad Social por teléfono es una opción muy cómoda. El número que debes marcar es el 901 106 570. Las líneas 901 no son gratuitas, por lo que te cobrarán la llamada.
Una vez hayas marcado el número, el sistema te va a pedir tus datos (DNI y código postal). A continuación, te presentará una posible fecha que tú aceptas o rechazas. Si la rechazas, el sistema te propondrá una fecha posterior, hasta que aceptes la que más te convenga.
El sistema te proporcionará un número, que es el número de seguimiento, con el que podrás consultar el estado de tu solicitud. Recuerda anotarlo en un lugar seguro.
Listo, ya tienes tu cita solicitada y otorgada.
Pedir cita previa Seguridad Social por internet
Para pedir cita por internet en Seguridad Social debes ingresar a la siguiente dirección: https://sede.seg-social.gob.es y entrar al apartado “Ciudadanos”. Clicas en la pestaña “Cita Previa para Pensiones y otras Prestaciones” y solicitas la cita.
También puedes consultar alguna otra cita que hayas pedido con anterioridad. A continuación, te pedirá que selecciones el modo de acceso a los trámites, pero generalmente se hace por el apartado “Sin certificado”.
Se desplegará una ventana en la que deberás proporcionar tu DNI y tu nombre y apellido, y después tendrás que indicar la categoría para la que estás pidiendo la cita.
Estas categorías pueden ser tres: “Pensionistas y Certificados”, “Presentación de solicitudes y documentos” o “Prestaciones/Información”, y debes escoger una de ellas, la adecuada según tu caso.
Incorporarás los datos que te piden, y te ofrecerán en un mapa la oficina que te quede más cerca, la seleccionas, y a continuación selecciona también la fecha y la hora más apropiadas para ti.
Después de que hayas escogido hora, fecha y lugar, verificas que los datos aportados por ti sean correctos y confirmas la cita. Al confirmarla, el sistema genera un número de seguimiento con el que puedes consultar el estado de tu solicitud en el momento que quieras.
Por la web puedes pedir la cita previa, modificarla o anularla, si no puedes asistir, y volver a pedir una nueva.
Pedir cita por la app
Tan solo debes descargar a tu móvil o Tablet la aplicación. Es muy fácil descargarla: escribe en el buscador de la tienda “seg-social cita previa” y sigue las instrucciones.
Está disponible para iPhone y Android en App Store y Play Store, respectivamente. El único requisito es que el teléfono donde descargues la aplicación sea el mismo que registraste en la base de datos de la Seguridad Social.
Para qué pedir cita previa en Seg Social
Hay muchas razones por las que puedes y debes pedir una cita en la Seguridad Social.
Para la prestación de asistencia sanitaria
Si necesitas la asistencia sanitaria, solicitar el alta o la solicitud de pensión, o también formalizar el documento que reconoce la misma para tus beneficiarios, requerirás una cita para poder solicitar la tarjeta sanitaria.
Por incapacidad temporal
Si tienes alguna enfermedad o un accidente, laboral o no, que te impida trabajar por un tiempo determinado, puedes recibir un subsidio presentando documentos que acreditan la situación, cuya duración puede ser de 365 días, prorrogables por 180 días más.
La prestación termina por alta médica, o si el plazo legal se cumple, por fallecimiento, por pasar a ser pensionista, o por no presentarse a los reconocimientos médicos.
En caso de incapacidad permanente en la que se haya determinado la imposibilidad absoluta y definitiva de que puedas trabajar, deberás presentar un informe y el modelo de solicitud de incapacidad permanente, además de los documentos que el INSS considere necesarios.
Por nacimiento y cuidado de un menor
La prestación por maternidad en la Seguridad Social y la prestación por paternidad en la Seguridad Social pasaron a llamarse “prestación por nacimiento y cuidado de menor”.
Aplica para los nacimientos, adopciones, guardas con el objetivo de adoptar o acogimientos de menores, tanto para las madres como los padres.
El subsidio comenzará desde el día en que comienza el periodo de descanso, mediante la presentación de los documentos y solicitudes que establece la ley.
La embarazada deberá presentarse ante el médico del Servicio Público de Salud que le corresponda, quien expedirá un informe de maternidad.
En caso de sufrir un aborto después de los 6 meses de embarazo, podrá solicitar un permiso previo informe médico. Las solicitudes para la prestación por maternidad las hacen las personas interesadas, quienes tendrán que dirigir la solicitud a la dirección provincial del INSS o del ISM.
Pueden presentarse vía online, a través de la sede electrónica de la seguridad social, o en cualquiera de los centros de atención del INSS.
Pensión de jubilación
Igualmente, tendrás que pedir una cita en la Seguridad Social para solicitar la pensión de jubilación mediante la presentación del modelo de solicitud de esta pensión y la documentación personal indicada en la solicitud.
Para cualquier trámite de solicitud de prestaciones de la Seguridad Nacional, deberás previamente pedir una cita que, como ya hemos comentado, puede ser presencial en cualquiera de los centros de atención del INSS, por teléfono, por internet o por la App Cita Previa.